Mostrando entradas con la etiqueta mefistófeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mefistófeles. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2011

LA QUINTA DA REGALEIRA 1ª parte misterio y misticismo


Desde hace años tenía muchas ganas de visitar el Palacio de la Quinta de la Regaleira en Sintra, fue uno de los motivos principales que nos llevo a ir de vacaciones este verano a Portugal.
El palacio de la Regaleira de estilo neogótico esta plagado de simbolismos masónicos, astrológicos, templarios y alquímicos (suelos cuadriculados,la piramide egipcia con el ojo resplandeciente sobre cruces templarias...).
Originalmente dicho palacio pertenecía a la Baronesa de la Regaleira. Quinta vendría a ser una palabra que indica finca aunque a mí en el diccionario me sale como granja. Dicha finca fue posteriormente adquirida por António Augusto Carvalho Monteiro (1848 - 1920), conocido como Monteiro dos milhões, (Monteiro el de los millones) Comerciante de ascendencia portuguesa nacido en Brasil.


Augusto Carvalho se graduó en derecho en la Universidad de Coimbra. Comerciaba con piedras preciosas y café, pero lo más seguro es que su inmensa fortuna la amasará con la trata de esclavos.
Augusto Carvalho destacado coleccionista, mecenas y bibliófilo contrato al pintor, arquitecto y escenógrafo italiano Luigi Manini para la restauración de la Quinta de la Regaleira y el diseño y construcción de los jardines.
Luigi Manini alcanzó notable fama habiendo trabajado en la Escala de Milán y en el Teatro de Sant Carlos de Lisboa, a destacar sus escenografías para Lohengrin, Mefistófeles. Los jardines y estructuras que diseño para Augusto Carvalho están claramente influidas por la obra de Dante la Divina Comedia sobretodo el pozo iniciático.
Según cuentan los lugareños la Quinta de la Regaleira ha sido empleado en distintas épocas como lugar para celebrar extraños rituales.