Mostrando entradas con la etiqueta curso de japonés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso de japonés. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2011

LA LEYENDA URASHIMA TARÖ - 浦島 太郎



Estreno con la leyenda popular japonesa URASHIMA TARÖ ( 浦島 太郎 ) una nueva propuesta para acercaros un poco más a la cultura japonesa un ciclo de leyendas y cuentos japoneses.
Los mostraré de forma resumida ya que hay muchas interpretaciones.

Tarö Urashima era un pobre pescador que un día tuvo piedad y salvó a una Tortuga de ser apaleada por unos niños que querían vender su carne en el mercado. La tortuga muy agradecida por su intervención desinteresada le invito a descender con ella al fondo del mar hasta el Palacio de Ryūjin "Ryūgū-jō" 竜宮城/龍宮城, el Dragón bueno del Mar para que el Dragón le diera una recompensa por salvarla. Allí Tarö Urashima fue atendido por una bella princesa, la diosa Otohime 音姫 cuyo nombre significa Princesa del Sonido. Era la hija de Ryūjin y obsequio al compasivo muchacho con un cofre como recuerdo de su estancia en el palacio del fondo del mar pero le hizo prometer que no lo abriría.
A su regreso a la superficie a Tarö le aguardaba un mal descubrimiento. El tiempo para él de unas horas trascurrido en el fondo del mar no se correspondía al de su mundo habían pasado muchísimos años desde que descendiera al palacio del fondo del mar, toda su familia, sus amigos... habían perecido. Apenado Tarö buscó consuelo en el cofre y rompiendo la promesa dada a la princesa Otohime solo encontró la vejez que lo aguardaba en el fondo del cofre en forma de una nube blanca que lo envolvió transformándolo en anciano.

Está leyenda es análoga a muchas de las tradiciones y mitos que encontramos en Europa como por ejemplo la de Ossian, hijo de Fingal.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Sorteo Kipusan lista definitiva



Bueno aquí está la lista definitiva para el sorteo Kipusan!!
Por favor informarme de cualquier equivocación
Suerte a todas!! ^^

1 MASQUETELA

2 NUBEDEPEGATIINA

3 LA ESTRELLITA AZUL

4 NUNURINA

5 RO

6 CELESTE

7 LU-FELUCITY

8 DIVANITAS

9 SMILE FELT BROCHES

10 SKATING

11 DAFNE

12 ALI

13 TINA MANDARINA

14 MIMIBU

15 ELENA

16 ERIADA ARNORA

17 CAMILA

18 PILAR MORENO

19 FIOS E LÁS

20 BEA

21 NIÑA DEL SUR

22 MARIA EUGENIA

23 G&G

24 LUNA ENCAPRICHADA

25 ASUN

26 SILVIA

27 PATTIYPAMI

28 HADANNASHOP

29 PASTELDECEREZAS

30 DECRISPI

31 SAMTRONIKA

32 PITTUSSIA

33 FLAVIA

34 MARIA MERCEDES

35 PONTE FIELTRO

36 LEBASI

37 MANDATUPEDIDO

38 NOELIA

39 HADA

40 MARIA EUGENIA2

41 LULAPATULA

42 CLOUDSANDCOLO

43 XAROCHITA

44 REBECA

45 ISDILO

46 MALVADA

47 JANIL

48 MARÍA JOSÉ

49 SAHASRHA

50 SORAYA

51 PONTOS E PANOS

52 ANI

53 NUKU-NUKU

54 SANBAY.DEFIELTRO

55 MELMA

56 REGINITA

57 CAPRICHINES

58 BELAFELTRO

59 BELINDA

60 KATERINA

61 MISS SOLER

62 ANYKAWAY

63 CARMEN

64 CHICA

65 LONKA MALEÓN

66 GABRIELA

67 NAESKE

68 CIELO.ROSA

69 JOSCELINE

miércoles, 11 de agosto de 2010

Ya tenemos primera ganadora!! ¡RO!

Llevo unos días en la playa desconectada de todo y sin internet!! jejejej me siento como en la era de las cavernas pero así desconecto un poco. Pues bien la ganadora de la primera parte del sorteo de Kipusan es ¡Ro! Por ser la primera que escribió la respuesta completa en caracteres japoneses. Por lo visto ha triunfado el Giseigo del pato XD
Y muy bien chic@s porque veo que os aplicaís en las lecciones de japo!! n_n

domingo, 8 de agosto de 2010

SORTEO Kipusan!!!



Sorteo dos packs Kipusan compuestos cada uno por:
Nueve imanes de nevera + cuelga móvil + llavero de Kipusan.
El primero de los packs se los llevará la primera persona que me escriba un Giseigo 擬声語
¡Así os pongo a prueba a ver si habéis seguido las lecciones!
(Para complicarlo un poco el giseigo no puede ser de los que aparecieron en la lección de mi curso de japonés)

Para optar al sorteo del otro pack kipusan lo de siempre:
1 Tienes que ser seguidor@ de este Blog
2 Dejar un mensaje en esta entrada
3 Anunciarlo en vuestro blog mediante una entrada o colocando la imagen del sorteo en vuestro apartado correspondiente de vuestro blog.

Tenéis hasta el 10 de Septiembre!
Suerte!

jueves, 5 de agosto de 2010

5º Leción CURSO DE JAPONÉS

5º Leción CURSO DE JAPONÉS

Bueno después de sobrevolar un poco sobre la meteorología y los GIONGO, GISEIGO Y GITAIGO volvamos al redil y retomemos las expresiones usuales en Japonés como, cómo se dice sí en Japonés.
Puesto que no ando con mucho tiempo, dado que me han cambiado por unos días el horario laboral, simplemente os dejo una tabla de expresiones útiles de uso frecuente:

はい HAI : Sí
いいえ IIE : No
知りません SHIRIMASEN : No sé
そうです SÔ DESU : De acuerdo, así es.
分かりました WAKARIMASHITA = Entiendo
わかりません WAKARIMASEN = No entiendo
さっぱりわからない SAPPARI WAKARANAI: No entiendo nada de nada
もちろん MOCHIRÔN : Por supuesto
決して KESHITE : Nunca
絶対 AETTAI : Jamás, nunca
やっと YATTO = Lo conseguí, por fin, finalmente, ya esta
さようなら SAYÔNARA: ¡Adiós! Quizás la más famosa de las expresiones Japonesas pero no es tan usual en Japón
またね MATE NE: Hasta luego.
じゃまたあした JA MATA ASHITA: Hasta mañana
行ってきます ITTE KIMASU : Me voy y vuelvo. Expresión cuando sales de casa.
行ってらしゃい ITTE RASHAI : Lo que responde quien se queda en casa
ただいま TADAIMA : Cuando llegas a casa
おかえりなさい OKAERI NASAI : Bienvenida que da la persona que está en casa
どうもあらいがとうございます DÔMO ARIGATÔ GOZAIMASU: muchas gracias
どういたしまして DÔ ITAHIMASHITE: De nada
ごしんせつにどうもありがとうございました GOSHINSETSU NI DÔMO ARIGATÔ: Muchas gracias
すみません SUMIMASEN: Disculpe
いただきます ITADAKIMASU: Que aproveche
ごちそうさまでした GOCHISÔ SAMA DESHITA: Estaba muy bueno
おめでとうございます OMEDETÔ GOZAIMASU = Felicidades
ありがとう ARIGATÔ : forma simple de decir gracias
ありがとうございます ARIGATÔ GoZAIMASU : Muchas gracias, formal.
どうもありがとうございます DOMO ARIGATÔ GOZAIMASU : Muchísimas gracias, muy formal
どうも DOMO : Gracias, informal.
どういたしまして DÔ ITASHIMASHITE : De nada.
いいえ IIE : De nada, informal.
御免なさい GOMEN NASAI = Perdón
済みません SUMIMASEN = Discúlpeme
お願いします ONEGAI SHIMASU = Por favor
何卒 DÔZO: Adelante, por favor

Por cierto... ¡Hincad los codos con el silabario Katakana!!! n_n

martes, 27 de julio de 2010

Etiquetas Kipusan

Mirad ya las tengo!!!
Son las etiquetas para los empaques de Kipusan ahora a preparar los productos…




...Se avecina sorteo!!

lunes, 26 de julio de 2010

4ª Lección CURSO DE JAPONÉS

Hago esta entrada para presentaros un compañero de viaje que nos acompañara en esa aventura del Japonés. Su nombre es Kipusan キプ山© y claro está se trata de mi versión del monte Fujiyama.
Fujiyama es una mala traducción del japonés en realidad la traducción correcta es Fujisan:

Fu (富) = riqueza
Ji (士) es samurai
san (山) significa montaña

En fin espero que Kipusan os sea simpático.

わたしのなまえは キプ山 です = Me llamo kipusan

Y ahora vamos allá con la lección!!

Vamos a seguir con las onomatopeyas esta vez mostraré algunos ejemplos de Giongo 擬音語 los sonidos audibles y los Gitaigo 擬態語 los sonidos no audibles que los japoneses atribuyen a las emociones y de paso introduciré el tema de la meteorología utilizando para ello al pequeño キプ山.
キプ山 nos ayudara a conjugar ambos temas, para ello he realizado unas pequeñas ilustraciones a modo de sellos que poco a poco iré aumentando hasta formar una tabla.

Japón al estar ubicado en la mitad norte del planeta tiene estaciones que coinciden con las nuestras primavera ( 春 haru ), verano ( 夏 natsu), otoño ( 秋 aki) e invierno ( 冬 fuyu) y una más adicional 梅雨 Tsuyu o baiu la Estación de lluvias, es un mes que abarca de la segunda quincena de Junio a la primera quincena de Julio, este espacio de tiempo se destaca por una lluvia incesante semejante al monzón de la india y por un tremendo bochorno provocado por las altas temperaturas, alrededor de 36grados, en conjunción con la humedad.
Debido a la fisonomía del país, al ser tan alargado, en la zona Norte el clima es casi siberiano mientras que en el otro extremo el clima es tropical. En el centro, por decirlo de algún modo, el clima es semejante al nuestro, veranos calurosos e invierno muy fríos no son raras las temperaturas bajo 0 en invierno.

Como he comentado en entre Junio y Julio tiene lugar la estación de lluvias pero es que en septiembre es la temporada de los tifones (Tifon = 台風 taifu), sí, sí... Así que ya sabéis los que deseéis visitar e país del sol naciente, visitarlo en primavera en el tiempo de los cerezos (cerezo 桜 o さくら sakura) en flor, el acontecimiento del florecimiento 桜前線, sakurazensen. O en su defecto cuando las hojas de arce se tornan rojizas y amarillas, las hojas rojas de otoño 紅葉 momiji o kyôyô. ^^
El día antes del comienzo de cada estación tiene lugar el Setsubun 節分 (literalmente separación de estaciones) y especialmente es conocido el de primavera pues ese día los japoneses se reúnen alrededor de los cerezos que en concreto es conocido como Richun 立春 que tiene lugar el 3 de febrero. Es un una especie de despedida del año pues coincide con el año nuevo chino y se hace un ritual el mamemaki 豆まき(literalmente dispersar habichuelas) para expulsar a los espíritus malignos del año viejo. Por tanto ese día se arrojan judías de soja tostadas al tiempo que se dice:
鬼は外! 福は内! Oni wa soto, Fuku wa uchi (¡los demonios afuera, la suerte adentro!)
Las otras fiestas de la separación de estaciones corresponden al rikka 立花 (en mayo), risshuu 立秋 (en agosto) y ritto 立夏 (en noviembre).

Japón es conocido por sus seísmos al estar situado dentro de lo que es llamado el Cinturón de Fuego del Pacífico o Cinturón Circumpacifico donde las zonas de subdición provocan una fuerte actividad sísmica, así la fisonomía de Japón es un aviso un "pasado" volcánico.
Volcán en japonés es kazan 火山, maremoto tsunami 津波 (está sí que la sabíais)y terremoto jishin 地震. Luego están los Tifones 台風 taifu, los huracanes shippū 疾風 y Godzilla ゴジラ Gojira jejejejej hay que tener los pies ligeros en Japón para salir corriendo.
Estoy deseando tener un poco de tiempo para poder hacer un daikaijū 大怪獣、un gran monstruo del folklore Japonés aunque no tendrá nada de grande más bien será pequeñito y de felpa!! jijiji
Bueno que veo que me enrollo y yo venía a hacer una entrada pequeñita!
A continuación os dejo algunos nombres de la climatología japonesa.

Sol = 日 Hi
Estrella = 星 Hoshi
Luna = 月 Tsuki
La noche = 夜 Yoru

Mucho calor = 暑い Atsui
Bochorno = 蒸し暑さ Mushiatsusa
templado = 暖かい Atatakai
Fresco = 涼しい Suzushii
Frío = 寒い Samui
Nieve = 雪 Yuki
Granizo = ひょう Hyô
Hielo = kōri 氷
Lluvia = 雨 ame
Tormenta = 嵐 Arashi
Nube = 雲 Kumo
Nublado = くもり Kumori
Niebla = きり Kiri
Despejado = 晴れ Hare
Viento = 風 kaze
Relámpago = 雷鳴
Trueno = 雷 kaminari


Estados de ánimo relacionados con las ilustraciones de キプ山:
Tener miedo = 怖い kowai
Estar contento, estar feliz = 喜ぶ yorokobu


Aquí os muestro unos Gitaigo y Giongo relacionados con la lección de hoy. Recordad que los Gitaigo esencialmente son onomatopeyas de las emociones y por tanto no audibles, en tanto los Giongo son las onomatopeyas propiamente dichas como las conocemos en occidente.

からから karakara = Estar seco, tener sed también reírse con fruición.
がたがた gata gata = Temblar (de frío, de miedo,...)
きょときょと kyotokyoto = Mirar alrededor nerviosamente
きょろきょろ kyorokyoro = Mirar alrededor nerviosamente
きらきら kirakira = Brillar con intensidad
きらり kirari = Destello momentáneo de la luz
ぐるぐる guruguru = girar
けらけら kerakera = reírse con ganas
げらげら geragera = reírse a carcajadas
そよそよ soyosoyo = sopla una brisa refrescante
ご― goo = El sonido del viento, el motor de avión, algo que vuela haciendo ruido...
すうすう suusuu = El aire al pasar por un orificio pequeño
ビュー-Woosh = Fuerte ráfaga de viento.
そよそよ- = Una brisa en lugar de una ráfaga.
ざあざあ zaazaa = Algo como arena o polvo se mueve en gran cantidad
しとしと shitoshito = Lluvia suave que lo humedece todo poco a poco
ざー zaa = lluvia intensa
そわそわ sowasowa = sentirse nervioso, excitado
たらたら taratara = sudar copiosamente
だらだら daradara = muy cansado, sudando a mares, resbala poco a poco algo viscoso.
てかてか tekateka = ser algo brillante
ぴかぴか pikapika = Resplandeciente, brillante
はっ ha =sorprenderse, entrar súbitamente en tensión
はは haha = risa
ひやひや hiyahiya = Estar asustado, sentir frío
わくわく wakuwaku = estar nervioso, excitado (había un programa que se llamaba así de animales)
Y
べろん beron = Sacar la lengua :P

jueves, 22 de julio de 2010

3ª Lección CURSO DE JAPONES

GIONGO, GISEIGO Y GITAIGO

Ya sé que es empezar la casa por el tejado pero creo o considero que los giongo, giseigo y gitaigo son lo más divertido y surrealista del idioma Japonés y realmente te sorprende que palabras que te parecen supertontas de usar como ポタポタ pota pota que es el ruido chapoteo de las gotas, sean tan utilizadas tanto en lenguaje escrito como hablado, tanto por niños como los adultos, los mangas están llenos de ellos. Son como nuestras onomatopeyas solo que ellos las utilizan incluso para las emociones o sensaciones. Y realmente usan muchísimos incluso hay libros enteros dedicados a estos simbolismos sonoros.
Estas onomatopeyas japonesas se dividen en tres tipos:

- Giseigo 擬声語 = Son las voces de los animales, los maullidos, ladridos...

- Gitaigo 擬態語 = Son los más raros pues aquí no os usamos, son los sonidos no audibles que los japonés les ponen a las emociones o estados de animo, el nerviosismo, la emoción...
gitaigo significa “palabras que imitan un estado” de gitai “imitar un estado” y go que es “palabra”

- Giongo 擬音語 = Son los sonidos audibles hechos por las cosas o seres vivos; un portazo, el latido del corazón, el llanto, la risa.
Os daré una pequeña muestra de giseigo y así aprovecho y os doy los nombres de animales correspondientes en Japonés. n_n

- Caballo = 馬 (うま) Uma
Relincho = ヒヒーン hihiin

- Raton =二十日鼠 (はつかねずみ) mausu
Hámster = ハムスター Hamusutaa
チューチュー chyuuchyuu

- Cerdo = 豚 (ぶた) Buta
ブーブー – buubuu – porco

- Perro = 犬 Inu
El ladrido = ワンワン wan wan.

- Gato = 猫 Neko
El maullido = ニャーニャー nya nya.

- Sapo = 蟾蜍 (ひきがえる)hikigaeru
croar = ケロケロ kerokero

- Gallo = 雄鶏 (おんどり) Ondori
El cacareo = コケコッコー kokekokko.

- Vaca = 雌牛 Me'ushi
El mugido = モーモー moo moo.

- Pájaro = 鳥 Tori
El canto de un pájaro: チュンチュン chunchun.

- Cuervo = 烏 (からす)karasu
Graznido = カーカー kaa kaa.


Los dibujitos los he hecho para la ocasión...
Estoy haciendo más pero no me ha dado tiempo ha terminarlos todos. :P

miércoles, 21 de julio de 2010

2º Lección CURSO DE JAPONÉS

LOS SISTEMAS DE ESCRITURA JAPONESES

Sobre el siglo IV llegó a Japón la escritura china y esta se desarrollo en cuatro sistemas de escritura los silabarios Kana (Hiragana 平仮名 o ひらがな, katakana 片仮名 o カタカナ los kanji 漢字 y el Rômaji ローマ字(ローマじ.
El Hiragana es un silabario para palabras de origen Japonés, en tanto el Katakana es usado normalmente para las palabras de origen extranjero y las onomatopeyas (menos los sonidos animales que son en Hiragana), dado que no tiene ningún valor conceptual, su función es solo fonética o para resaltar una palabra en concreto a modo de cursiva o comillas. Es el más reciente de los dos silabarios Kana y su invención se atribuye a un monje budista llamado Kukai o Kobo Daishi que las dotó de una forma más angulosa y simplificada.
Aquí os muestro una tabla con dichos caracteres:



Mientras que el silabario Hiragana proviene de la simplificación de algunos caracteres chinos más complejos su función se utiliza como soporte en aspectos gramaticales del idioma por ejemplo se puede escribir en pequeño sobre o a la derecha de un Kanji cuyo uso no es frecuente para enseñar su pronunciación. Esto se conoce como Furigana 振り仮名 del verbo furu (añadir, adjuntar) y (kana) . El Furigana es propio sobre todo de libros infantiles. Aunque los libros para los pequeños nipones suelen ser en Hiragana pues es el primer sistema de escritura Japonés que aprenden los niños en las escuelas. Por tanto el Hiragana tiene un aura infantil... ¡Una escritura de chicas! esto queda patente en algunos mangas pues se considera que el Hiragana fue creado por mujeres de la aristocracia.
Este es el silabario Hiragana:



Tanto el silabario Katakana como el Hiragana están compuestos por cuarenta y una silabas consonante+vocal y cinco vocales. La única consonante que puede ir sola es la `n’.
Fonéticamente los dos kana son equivalentes.

Los Kanji son ideogramas tomados del chino. Hay que aprender unos mil Kanjis que son los más frecuentes para poder realmente entender el Japonés escrito. :S
Por lo visto hay gente que odia los kanjis pues han surgido varias propuestas para suprimirlos, pero al final les han conmutado la pena pues son ciertamente útiles cuando hay dudas sobre palabras de una sola silaba y hay muchas.
Así que a hincar los codos y aprenderlas!!
Iré proponiendo un Kanji o varios para ir practicando de momento os dejo estos ejemplos:



Por cierto, en muchas películas se hace alusión a la relación entre la buena caligrafía y las artes en la lucha, la caligrafía japonesa es conocida como Shodô 書道, (el camino de la escritura) y hay que tomarla muy en serio pues ciertamente los japoneses se harán una idea muy concreta sobre vuestra persona a través de vuestra caligrafía. Así que no hay que descuidarla. ¡¡¡Ya podéis poneros a practicar con el pincel!!!

Y después está el Rômanji ¡¡¡Que es fantástico!!! Es la transliteración al alfabeto latino de los tres anteriores sistemas de escritura Japoneses.
Es el que se usa para escribir marcas o compañías y a nosotros pobres aprendices de japonés pues nos es muy útil para aprender a usar este lenguaje.
Lo mejor es que a un español le es muy fácil aprenderlo pues fonéticamente es muy parecido. A un ingles en comparación le resultará más difícil que a nosotros!! :D
Por ejemplo el rômanji neko que es gato se pronuncia NEKO :D ¡Genial!!
Lo único más importante es que la “u” es casi muda. Otra curiosidad es que las consonantes no pueden ir sueltas en la transliteración al rômanji, así si no poseen una vocal se les atribuirá por defecto la u.
Por tanto la transliteración de Olga sería Oruga XD
Ya os haré una tabla con la pocas diferencias de pronunciación que hay, es que si no se alarga mucho la lección :S

Bueno finalizo aquí esta entrada que en mi opinión puede ser la más pesada de todas, pero aún así necesaria.
Espero que os guste con los ánimos que me habéis dado lo he escrito esta tarde!! :D

1ª Lección CURSO DE JAPONÉS

En www.kipuruki.com estaba haciendo el curso de Japonés pero lo voy a hacer mejor en este blog porque en el otro dominio tengo problemas de spaw.
Así que espero que pronto(¡Tiempo, tiempo!¿ dónde Estás? ¬¬) pueda renovar la web, pero ya no será un blog si no una web de productos y estampados kipuruki.

PRIMERA MINI LECCIÓN DE JAPONÉS
Japonés = Nihongo日本語
Saludos = Aisatsu あいさつ


- Bienvenido = Irasshaimase いらっしゃいませ

- Buenos días = Ohayô gozaimasu おはようございます
- Buenas tardes = Konnichiwa こんいちは
- Buenas noches = Konbanwa こんばんは
- Buenas noches (al ir a dormir) = Oyasuminasai おやすみ なさい

- ¿Cómo estás? = O genki desu ka? お元気ですか?
- Muy bien, ¿y tú? = Genki desu, anata wa? わたしは元気です。あなたは?
- Muy bien, gracias = Genki desu, arigatô わたしは元気です。ありがとう。

- ¿Cómo se llama usted? = anata no namae wa nan desu ka あなたのなまえはなんですか。
- Me llamo Kipuruki = watashi no namae wa kipuruki Desu わたしのなまえは キプルキ です。
- Encantado = hajimemashite はじめまして

- Mucho gusto = Dôzo yoroshiku どうぞよろしく。
-Encantado de conocerle = yoroshiku o-negai shimasu よろしたおねがいします。
- Encantado de conocerle yo también = kochira koso yoroshiku こちらこそよろしく。

Son algunos ejemplos de frases, realmente lo difícil del japonés es el trato, es un idioma muy jerárquico, por decirlo de algún modo, y según la persona a la que te dirijas has de cambiar tu modo de hablar en función de si hablas con tu padre, tu madre, tu profesor, tus amigos, tus amigas, tu jefe, una chica, un chico, un desconocido, tu gato… :S

El nombre de Kipuruki lo traduje al silabario Katakana (片仮名 o カタカナ)con el resultado de キプルキ. Debido a que Kipuruki no tiene ningún valor conceptual es solo fonético y además es un nombre occidental y me gustaba más porque es más simple para dibujarlo en Hiragana (平仮名 o ひらがな) Kipuruki se escribe así きぷるき



En la próxima lección os hablare un poco sobre los Kana los silabarios japoneses. Espero que os gustará la lección!!
Adios = Sayonara! さようなら!