
Si pensamos en el mundo KAWAII el primer icono que nos asaltará la mente será la figura de HELLO KITTY, la gatita de la compañía Japonesa SANRRIO. Pero la historia del KAWAII es mucho más profunda.
KAWAII es un adjetivo que significa “mono””cuco””adorable” como el adjetivo CUTE ingles.
La palabra Japonesa KAWAII se compone de tres partes dos Kanjis más un carácter hiragana.
El primer Kanji es 可 y se lee como KA, su significado es “tolerable”. El segundo kanji 愛 se lee AI, su significado es amor. Para no pronunciar dos aes seguidas KA+AI el segundo kangi se trasmuta en WAI. Finalmente el carácter hiragama いI solo se usa para designar si KAWAII es un tipo de adjetivo terminado en い I o un tipo de adjetivo terminado en な NA
Los adjetivos y sus formas い I y な NA son un tema pendiente que tenemos en el mini curso de Japonés, pero eso será otro día.
Así pues KAWAII en KANJI se escribe 可愛い, en HIRAGAMA かわいい y en KATAKANA カワイイ
Antiguamente los japoneses solo usaban el adjetivo KAWAII para referirse a algo realmente considerado tierno por naturaleza como un bebé o un cachorro, pero hoy día todo es susceptible de ser “Kawaiitizado” tazas, aparatos electrónicos, edificios, cacas… todo puede resultar KAWAII con el enfoque adecuado y humanizando los objetos con caritas dulces y graciosas.
La sociedad Japonesa es muy seria, pero esta seriedad una vez llegaron a la perfección en cuanto a producción económica se refiere, las nuevas generaciones más relajadas empezaron a saltarse la norma de la rectitud y la seriedad y comenzaron a aplicar la palabra KAWAII a cualquier cosa que considerasen mona.
Así entre los años 1983 y 1984 la palabra logro tener bastante relevancia entre hombres y mujeres y a día de hoy la presencia de lo KAWAII está presente en todo Japón y lo mono convive con lo serio y respetable así fuerzas policiales, prefecturas de Japón… tienen sus mascotas KAWAII
Japón supo aprovechar una moda y crear una potente industria y millones de puestos de trabajo a raíz de este movimiento, pues se tomaron lo KAWAII como algo serio, como el gran mercado económico mundial que supone. Por lo que no toméis lo KAWAII como algo tonto!!
No sé decir en qué momento de mi vida me sentí atraída por primera vez por lo KAWAII supongo que es algo que ha estado hay latente y presente a lo largo de mi vida.
Así que he creado una nueva pestaña en el blog donde colgaré las ilustraciones que considere entran dentro del estilo KAWAII.
hola precisa..me ha encantado esta entrada tuya cielo jejej..te mando besitos...muaks
ResponderEliminarGracias Elena por enseñarnos tanto my princess!!
ResponderEliminarBechitos de caramelo!!
AAAAAh! doncs ara ja estic al cas, la veritat és que mai m'ho havia plantejat. Gracies per la informació.ptns
ResponderEliminarMe ha parecido super KAWAII tu entrada... Pena que no te conocía cuando estuve en Japón, porque seguro que lo hubiera disfrutado de otra manera.
ResponderEliminarBesos
Que buen aporte, no sabia acerca del estilo KAWAII.
ResponderEliminarSaludos,
Postes de madera
Qué cucada de ilustración!!!
ResponderEliminarBesos
De donde sabes tantas cosas tan interesantes??? me a gustado mucho esta entrada, ahora reafirmo ademas de mis conocimientos que me encanta lo kawaii, ire a tu nueva pestaña n.n besos y buen finde
ResponderEliminarQué interesante tu explicación!! yo creía que era algo "guai" jeje imagino que por la similitud de la palabra.
ResponderEliminarPor cierto, me encanta tu blog y tus ilustraciones! un besote
Ole ole todo lo kawaii me encanta!!! Eso de que un simple limon, se convierta en un limon que te mire con ojitos ^^ ya se me cae al suelo XD!
ResponderEliminarHace poco que descubrí tu blog,y tengo que decirte que me encantan tus ilustraciones,el mundo kawaii lo descubrí cuando me tope con el blog de charuca y me enamoraron sus personajes,
ResponderEliminarrealize algunos de ellos en fieltro y quedaron preciosos.
Gracias a ti ahora se mas extensamente lo que significa Kawaii.
besosss
Hola amigui que belloooooo tu blog!!!! Yo adoro las matrioshkas, los cupcakes y las mariquitas!!!
ResponderEliminarSaludos y besos desde Caracas, Venezuela!!!
Luisa Garrido